Exportar los datos de una tabla personalizada
Accede a la aplicación Datamart Studio (Catálogo > Datamart Studio o directamente a través del menú rápido a la izquierda de tu pantalla) .
Desde el Datamart Studio tienes dos opciones para exportar los datos de la tabla.
Crear una exportación
A través de la representación del modelo de datos
En el menú desplegable de la parte superior de la pantalla, selecciona la base de datos de perfiles que quieres exportar o la base de datos de perfiles con la que esté vinculada la tabla personalizada que quieres exportar.
A continuación, haz clic en el logo de exportaciones, en la parte inferior de la tabla morada en cuestión. Es importante tener en cuenta que este método solo te permite crear exportaciones puntuales.
A través de la aplicación de gestión de exportaciones
Podrás crear una nueva exportación si haces clic en Crear exportación.
En el caso de la aplicación de gestión de las exportaciones, lo primero que tendrás que seleccionar es el tipo de exportación que quieres crear. Si tienes dudas sobre los distintos tipos de exportaciones, te recomendamos que consultes el artículo al respecto.
Exportar los datos
Paso 1: Datos generales
En este primer paso de la exportación tendrás que definir los siguientes elementos:
El nombre de la exportación: Es decir, el nombre del archivo resultante. En el caso de las exportaciones periódicas o graduales, el nombre del archivo estará compuesto por un prefijo y un sufijo. El prefijo se corresponde con lo que es el nombre propiamente dicho del archivo y el sufijo se modifica automáticamente con cada exportación para indicar la fecha.
La base de datos que quieres exportar.
La entidad bajo la que se realiza la exportación.
En el caso de las exportaciones de datos vinculados tendrás que indicar también la tabla en cuestión.
En el caso de las exportaciones graduales, también tendrás que indicar en esta fase el criterio que quieres que se siga para exportar los datos: perfiles nuevos, perfiles modificados o ambos.
El prefijo del nombre de una exportación periódica o gradual es el nombre propiamente dicho del archivo resultante de la exportación. El sufijo indica la fecha de la exportación y se modifica automáticamente en cada exportación.
De este modo si, por ejemplo, tu prefijo es «ExportPerfilesNuevos» y como prefijo seleccionas «dd/MM/yyyy», el nombre completo del archivo resultante de la exportación que tenga lugar el 10 de febrero de 2020 será «ExportPerfilesNuevos_10/02/2020».
Paso 2: Filtrar los datos
Este paso solo aparece en las exportaciones puntuales.
Conlleva la utilización del módulo de targeting. Para mayor información al respecto, te invitamos a leer el capítulo sobre targeting en Actito.
Paso 3: Escoger los datos
Durante este paso deberás definir las columnas que aparecerán en tu exportación y seleccionar los datos de la tabla que quieras incluir. Hay dos tipos de atributos, que verás o no según el tipo de exportación que estés creando.
Atributos de la tabla para exportar
Se trata de los atributos de la tabla vinculada. Podrás reconocerlos fácilmente por su color morado. Puedes seleccionar tanto atributos de la tabla como datos técnicos como la fecha de creación, de modificación, etc.
Para modificar la estructura del archivo Excel que resultará de la exportación, puedes definir el orden de los bloques simplemente arrastrándolos con el puntero.
Atributos de perfil que añadir a la exportación
Se trata de los atributos de perfil. Podrás reconocerlos fácilmente por su color azul. Puedes seleccionar tanto atributos de la tabla como datos técnicos(la fecha de creación, de modificación...).
Para modificar la estructura del archivo Excel que resultará de la exportación, puedes definir el orden de los bloques simplemente arrastrándolos con el puntero.
Notas:
Puedes ignorar columnas haciendo clic en los elementos para desmarcarlos o haciendo clic en Desmarcar todo para, luego, hacer tu propia selección.
Los datos aparecen, por defecto, ordenados por orden alfabético.
Cuando sobrevueles cada atributo con el ratón verás su nombre técnico y, aunque en la interfaz solo aparezcan los nombres de visualización, los nombres técnicos sí aparecerán como encabezados de las columnas en el archivo resultante de la exportación.
Truco
En una exportación de datos vinculados puedes incluir también atributos de una tabla de perfiles. En ese caso, los atributos de perfil corresponderán a aquellos perfiles con los que estén vinculados los datos de la tabla personalizada.
Paso 4: Configurar exportación
En esta paso podrás configurar el formato de la exportación.
Formato de los valores
Configura los parámetros de los valores que contiene el archivo.
Las siguientes opciones aparecerán solo cuando en tu exportación se incluyan atributos con la tipología correspondiente. El nombre de los atributos de tu base de datos en cuestión se mostrarán debajo del tipo de formato.
Formato de los atributos de tipo booleano: selecciona el formato de los atributos cuyos valores son verdadero o falso, como las subscripciones en columnas individuales: 1/0, Y/N o TRUE/FALSE.
Formato de los atributos de tipo fecha: selecciona el formato de los atributos de tipo fecha, como la fecha de nacimiento.
Formato de los atributos de tipo momento: selecciona el formato de los atributos de tipo fecha y hora, como los atributos técnicos de fecha de creación o de recencia. Hay varios niveles de precisión (con o sin hora) y de formato disponibles.
Separador multivalor: selecciona el separador de los atributos que puedan tener varios valores, como es el caso de las subscripciones en una sola columna, los hobbies, etc. No se trata del separador global del archivo, que seleccionarás en el paso siguiente.
Formato del archivo
Este paso te permite seleccionar los ajustes del archivo.
El archivo tiene formato csv y codificación UTF-8. Puedes escoger separar los valores dentro del archivo con:
comas
punto y coma
en una tabla
Ejemplo de exportación
Una muestra de diez perfiles te permitirá visualizar los valores y las columnas que obtendrás en el archivo de exportación.
Paso 5: Resumen
Con este paso dará comienzo la exportación. El resumen se divide en distintas secciones.
En primer lugar, la sección de datos generales te recordará el nombre, la base de datos y la entidad de tu exportación, así como el criterio de exportación, si se trata de una exportación gradual.
En la sección de targeting encontrarás información relativa a tu target, así como al número de perfiles incluidos. Recuerda que esta sección solo es propia de las exportaciones puntuales.
En la sección de datos verás qué campos de datos se van a incluir en la exportación.
En la sección de parámetros podrás revisar los parámetros seleccionados para los datos exportados.
Una vez hayas comprobado el resumen y estés seguro de que has definido correctamente tu exportación, puedes continuar y seleccionar el método que se utilizará para transferir los datos exportados.
Puedes hacerlo manualmente o puedes hacer que se exporten tus datos de forma automática hasta la ubicación en la nube que tú escojas. En este último caso, tendrás que definir algunos parámetros adicionales, en concreto la ubicación de destino, el nombre del archivo, el sufijo, y el tipo de compresión.
Importante
Recuerda que las exportaciones periódicas y graduales solo pueden transferirse a una ubicación en la nube. Así, el botón Manual no estará disponible cuando crees una de estas exportaciones.
Nota
Si no hay ubicaciones en la nube disponibles para tu licencia y te gustaría utilizar esta funcionalidad, no dudes en ponerte en contacto con nuestro soporte técnico o con tu persona de contacto en Actito.
En el caso de las exportaciones periódicas o graduales hay una sección adicional para programar la exportación. Es aquí donde podrás definir la ahora a la que se generará la exportación cada día.
Al hacer clic en el icono de la bola del mundo, al lado del campo de la hora, accederás a un convertidor de zonas horarias que te ayudará a definir la hora correcta.
Ahora podemos dar por terminada la definición de la exportación. Si quieres continuar y crear la exportación, haz clic en Crear. También puedes hacer clic en Guardar para guardar la campaña y continuar editándola posteriormente. La encontrarás en la pestaña En definición de la aplicación Gestionar exportaciones.
Una vez hayas hecho clic in Crear, saldrás del proceso de creación de la exportación y volverás al menú principal de la aplicación desde la que hayas comenzado la exportación (Datamart Studio o Gestionar exportaciones).
Nota
La creación de la exportación será automática y un pop-up te avisará cuando haya terminado.
Haz clic en el pop-up para llegar al sexto paso del proceso.
Paso 6: Descargar la exportación
Dependiendo del tipo de exportación, encontrarás el archivo en un lugar o en otro.
En el caso de las exportaciones puntuales, dirígete a la aplicación Gestionar exportaciones y selecciona la pestaña Terminados. Ahí encontrarás la exportación en cuestión, selecciónala.
Por último, haz click en el botón de Descargar. El archivo se descargará automáticamente en tu ordenador.
En el caso de las exportaciones graduales o periódicas completas, puedes dirigirte directamente a la Transfer box.
Haz una búsqueda por el nombre de tu archivo y descárgalo haciendo click en el botón Descargar.
Recuerda
Una vez creado, el archivo de la exportación está disponible para ser descargado durante 30 días.